viernes, 9 de septiembre de 2016

Uso del servo motor

diferentes usos para un servomotor:

   Robótica, brazos, zoom de una cámara de fotos, puertas automáticas de un ascensor, en las impresoras, máquinas herramientas, robots industriales, sistemas de producción,  coches de radio control, en el timón de los aviones, timones.
Otras aplicaciones incluyen muchas clases de componentes mecanicos, articulaciones, accionadores y elementos móviles que se pueden emplear para construir artefactos de toda indole sin mas limite que la imaginación.

http://www.areatecnologia.com/electricidad/servomotor.html
http://www.superrobotica.com/Servosrc.htm

Practica:


jueves, 25 de agosto de 2016

CONEXIÓN Y USO DEL MODULO DE BLUETOOH HC 05.

DEFINICIÓN DE MODULO BLUETOOH HC 05:
Módulo Bluetooth  HC-05, gracias a sus puertos TxD y RxD nos permite realizar comunicaciones inalámbricamente a 10mts max resultando muy fáciles de manejar gracias a su SPP (Serial Port Protocol) de bajo consumo ya que trabajan a 3.3V. 

PINES DE CONEXIÓN DE HC 05.

estos son los pines de conexion disponibles para este modulo bluetooth HC-05

COMO SE CONECTA EL HC 05 AL ARDUINO



PROGRAMACIÓN BÁSICA DEL HC 05 EN EL ARDUINO.

#include <SoftwareSerial.h>

SoftwareSerial BT1(10, 11); // RX | TX
void setup()
   { pinMode(8, OUTPUT);        // Al poner en HIGH forzaremos el modo AT
     pinMode(9, OUTPUT);        // cuando se alimente de aqui
     digitalWrite(9, HIGH);
     delay (500) ;              // Espera antes de encender el modulo
     Serial.begin(9600);
     Serial.println("Levantando el modulo HC-06");
     digitalWrite (8, HIGH);    //Enciende el modulo
     Serial.println("Esperando comandos AT:");
     BT1.begin(57600); 
   }

void loop()
   {  if (BT1.available())
            Serial.write(BT1.read());
      if (Serial.available())
            BT1.write(Serial.read());
   }








jueves, 4 de agosto de 2016

BLOG MOTOR REDUCTOR + PUENTE H

  • DEFINICIÓN DE MOTOR REDUCTOR:pequeños motores (monofásicos o trifásicos), reductores de engranajes y a menudo variadores de velocidad (eléctricos o electrónicos). Se usan como accionadotes en las instalaciones domoticas.



  • CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN REDUCTOR EN EL MOTOR.

  • COMO SE CONECTA UN MOTOR REDUCTOR.

  • DEFINICIÓN DEL PUENTE H.
El conocido y famoso “puente H” o “H bridge” siempre es la solución en sistemas donde el sentido de giro es una necesidad de operación. Sin embargo, el mundo real y físico nos presenta incontables dificultades a la hora de operar el puente H. Comenzando por la inercia del sistema mecánico, pasando por la velocidad de respuesta y terminando en el proceso de frenado y detención apropiados.

  • FUNCIONES DEL PUENTE H.
para invertir el giro de un motor, pero también puede usarse parafrenarlo (de manera brusca), al hacer un corto entre las bornas del motor, o incluso puede usarse para permitir que el motor frene bajo su propia inercia, cuando desconectamos el motor de la fuente que lo alimenta.

  • COMO SE CONECTA UN PUENTE H (L298N) EN ESTE PUNTO DEBE DE PONER LA CONFIGURACIÓN DE SU PUENTE H.


jueves, 14 de julio de 2016

Uso de la Botonera en Arduino

EN ESTA CLASE SE AÑADIO UN COMPONENTE, EL CUAL ES UNA BOTONERA QUE SIRVE PARA LA INTERRUPCION DE ENERGIA PARA ENCENDER O APAGAR LOS LEDS.

En este caso se conecta una de las patas del led a tierra utilizando una resistencia y la otra pata  se conectaba a la placa al pin de 5v y al pin 13  el cual fue el señalado para trabajar en este proyecto.

EVIDENCIA: 



Uso de potenciometro con el arduino

EVIDENCIAS:




En este proyecto usamos el potenciometro que lo usamos practicamente como un acelador o un des acelerador para la velocidad de los leds. ya que el proyecto consistia en conectarlo y programarlo de tal forma que cuando se le de energia, usando el potenciometro podamos acelerar o alentar la velocidad de movimiento de los leds

El potenciometro tiene 3 patas, que se enumeran viéndolo de frente. La primera, de izquierda a derecha es de entrada, la de en medio es de salida y la de la derecha se debe conectar a tierra (GND)

En mi opinion fue dificil por la conexion mas no por la programacion porque lo unico que cambio fue la velocidad en vez de la cifra ya que con esa palabra reconocemos al potenciometro para su uso

EL AUTO FANTÁSTICO 2 (DEL CENTRO HACIA AFUERA)

En esta ocasión el proyecto consistía en hacer las mismas conexiones pero la programación fue diferente por lo que el resultado también lo fue. La conexión era de 8 leds con su respectiva resistencia y con cables conectados al Arduino en los pines respectivos. en mi caso use los pines del 1 al 8 .

EVIDENCIAS:





Lo difícil de este fue coordinar los leds para que se prendan de la mitad a un lado y de la mitad al otro lado de forma sincronizada



jueves, 9 de junio de 2016

en serie y en paralelo

SERIE :
al conectar el primero LED solo este se prendio bastante pero la cantidad de luz se fue disminuyendo la cantidad de luz hasta el numero 7 que ya no encendio 


  • con el numero 1 se prendio fuertemente
  • con el numero 2 se prendieron fuertemente igual que con el primero
  • con el numero 3 bajo muy poco la intensidad de luz
  • con el numero 4 continuo bajando la intensidad
  • con el numero 5 se veia lo minimo con la luz encendida
  • con el numero unicamente se percibia con la luz apagaba

el numero max de LEDS  que pude prender son 6 los cuales son rojos y uno amarillo



PARALELO

En esta parte de la conexion todos se prendieron con la misma intensidad y llegue solo hasta el nuero 8 porque me quede sin LEDS y cables

la forma de conexion fue diferente ya que no se conectaban despues la pata negativa sino que se volvia a poner la resistencia en los cables por lo que la energia de la bateria se distribuia de forma equitativa y en este caso no hubo perdida de intensidad de luz ya que estuvo uniforme en los 8 LEDS